Una aproximación global: la evolución de los viajes corporativos a nivel internacional

El BTN
Corporate Travel Index y otros destacados estudios realizados recientemente nos
dan a conocer cómo está reaccionando el mundo de los viajes de negocios ante el
nuevo escenario global.
¿Qué transformación ha
experimentado el business travel? El Índice de Viajes Corporativos 2022 de
Business Travel News refleja la evolución de los costes por día de los
viajes de negocios en 200 ciudades de todo el mundo. Un reciente estudio
realizado de la American Hotel & Lodging Association (AHLA) revela que la
opinión sobre los viajes de negocios está cambiando y BCD Travel Global ha
realizado una encuesta a más de un centenar de travel managers identificando las
nuevas prioridades en el programa de viajes ante el nuevo escenario global.
A continuación, te damos a conocer las conclusiones más significativas de cada
uno de estos análisis.
Corporate Travel Index
El Índice de Viajes Corporativos
2022 de Business Travel News refleja los costes por día de los viajes de
negocios en 200 ciudades de todo el mundo. El año que viene, esos costes
aumentarán significativamente. Algunos expertos de BCD Travel Global
contribuyeron al Corporate Travel Index (CTI) y dieron su opinión sobre las
tendencias y su evolución en las distintas regiones del mundo.
A medida que los viajes de
negocios en EE.UU. se van incrementando en 2022, hay que esperar costes más
elevados de los mismos. La demanda acumulada de viajes tras dos años de
recesión por la COVID-19 está haciendo que las tarifas hoteleras en Estados
Unidos alcancen (y a menudo superen) los niveles de 2019.
De hecho, en Estados Unidos se
alcanzaron niveles previos a la pandemia cuando el país levantó en noviembre su
prohibición de viajes internacionales. Y en diciembre se vio cómo
se cerraba esa brecha.
En el caso de América Latina,
aspectos socioeconómicos provocan la volatilidad de los precios. A finales
del año pasado estaba casi al 50 por ciento de los niveles pre-COVID, con
diferentes países a diferentes tasas y ritmos. Omicron frenó toda recuperación.
Pero a lo largo de 2022 se estima alcanzar entre el 70% y el 80% del nivel prepandemia
en viajes corporativos.
Aun
así, cabe destacar que hubo algunas variaciones entre regiones. América
Central y el Caribe, por ejemplo, tienen porcentajes internacionales más altos
porque los viajes domésticos son bajos en esas áreas. Mientras que mercados
como México, Colombia y Brasil siempre tienen un mayor porcentaje de viajes
domésticos en el segmento corporativo.
Oriente Medio y África se
preparan para la recuperación de los viajes de negocios en 2022. Las
aerolíneas africanas siguen enfrentándose a dificultades financieras, con AFRAA
perdieron 8.600 millones de dólares en ingresos el año pasado debido a la
pandemia y se espera que perderán otros 4.900 millones este año. Varias
compañías aéreas africanas se enfrentan a la quiebra o están saliendo de ella;
South Africa Airways es una de las más importantes ya que reanudó su servicio
en septiembre. Air Madagascar y Air Seychelles han entrado en concurso de
acreedores, y Air Namibia ha dejado de operar.
También han surgido algunos
nuevos participantes, como Zambia Airways, respaldada por Ethiopian Airways, la
aerolínea nigeriana de bajo coste Green African Airways y United Nigeria
Airlines. Además, Nigeria espera lanzar una nueva aerolínea nacional, Nigeria Air,
el próximo año. La
demanda de viajes de estos países africanos es cada vez mayor.
En lo que a alojamiento se refiere, BCD Travel Global ha
observado que la ocupación hotelera en Oriente Medio se aproxima a los niveles
anteriores a la pandemia.
Desde el punto de vista del empleado y del viajero corporativo
Un reciente estudio realizado por Morning Consult en nombre de la American Hotel & Lodging Association (AHLA) revela que la opinión sobre los viajes de negocios está cambiando: el 77 % de los viajeros corporativos y el 64 % de los empleados estadounidenses están de acuerdo en que es más importante que nunca la recuperación del business travel. Hotel Online extrae las claves de este estudio:
- Casi dos
tercios de los viajeros de negocios dicen que la mayor dependencia del trabajo
virtual, que se ha vuelto común durante la pandemia, está afectando
negativamente tanto a la productividad (64 %) como a la cultura de
pertenencia al lugar de trabajo (65 %).
- Casi siete de
cada diez estadounidenses (69 %) aprueban la reciente medida de los Centros
para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés)
para relajar la normativa sobre las mascarillas.
- El 80 % de los
empleados estadounidenses y el 86 % de los viajeros de negocios dicen que las
interacciones cara a cara son importantes para maximizar el éxito de la empresa.
- El 61% de los
adultos y el 74% de los viajeros de negocios están de acuerdo en que las
reuniones en persona y los viajes de negocios fortalecen la empresa de una
manera que las interacciones virtuales no pueden.
- El 59 % de los
adultos y el 77 % de los viajeros de negocios están de acuerdo en que las
reuniones en persona y los viajes de negocios fomentan la colaboración de una
manera que las interacciones virtuales no pueden.
- El 56 % de los
adultos y el 71 % de los viajeros de negocios están de acuerdo en que la
COVID-19 ha creado una mayor necesidad de conexión cara a cara que las
reuniones virtuales no pueden satisfacer.
- El 86 % de los empleados estadounidenses y el 89 % de los viajeros de negocios dicen que las interacciones cara a cara son importantes para establecer y mantener relaciones con los compañeros de trabajo.
- El 85 % de los
empleados estadounidenses y el 88 % de los viajeros de negocios dicen que las
interacciones cara a cara son importantes para establecer y mantener relaciones
con los clientes.
Desde el punto de vista del Travel Manager
En una encuesta realizada por BCD
Travel Global en marzo 2022 a más de un centenar de Travel Managers de todo el
mundo, se identifican las siguientes prioridades en el programa de viajes:
El Duty of Care continúa siendo la variable más importante con una puntuación de 4,6 sobre 5. Seguida del bienestar y satisfacción del viajero con un 4,4. La política de viajes entendida como compliance alcanza un 4,3. Pero la subida más notable la detectamos en el control del gasto puntuado con un 4,3 también. Este KPI alcanzó su máxima valoración en abril 2020 en contraposición con la sostenibilidad que quedó relegada al último puesto junto con la gestión de proveedores preferentes.
¿Te ha parecido interesante? Para saber más sobre cómo
actualizar tu programa de viajes ante el nuevo escenario global, no dudes en
consultar a tu equipo habitual de expertos de BCD Travel Spain. Y si no
eres cliente, te invitamos a contactar con nosotros
para informarte de cómo podemos transformar los viajes corporativos de tu
empresa para maximizar el éxito de tu compañía.