Actualidad - Noticias

Innovación en los viajes de negocios

15/11/2023

Aegve ha organizado recientemente una jornada dedicada a la innovación en los viajes de negocios. Durante la misma, diferentes expertos del sector estuvieron debatiendo y aportando informaciones propias con el fin de mejorar y avanzar en la forma de trabajar a la par que adaptarse ante las nuevas tendencias.

Entrando en detalle sobre lo hablado en la jornada, en primer lugar cabe destacar la exclusión de la tecnología. Los expertos concluyeron que, a pesar de que al nombrar el concepto innovación suele estar presente la tecnología, ésta tiene otras índoles y por tanto no tiene porqué ser tecnológica.

Dicho esto, los conceptos en los que sí se centraron los expertos fueron la experiencia del viajero y la calidad del viaje; la forma de pago de hoteles; y las negociaciones con proveedores. Además, se destacó mucho la importancia de centrarse en el viajero como el valor fundamental y un activo del que estar siempre pendiente; la geolocalización como medida de seguridad; el cuidado del viajero; y la sostenibilidad.

Durante la jornada, tuvieron un tiempo destacado conceptos como el de optimizar la duración de los viajes, personalizar los itinerarios, el uso de herramientas de auto-reserva, el retorno de la inversión de los viajes y la consolidación de la inversión frente al coste en los viajes de negocios. Un dato que se presentó como la piedra angular en la gestión del travel manager, gestionado a través de niveles de servicio (SLA).

También se enfatizó en la importancia de confiar en los proveedores, de buscar una única plataforma para los viajeros, sobre la necesidad de proactividad por parte de los proveedores y de potenciar el servicio post-venta dentro de las agencias. Además, se dejó constancia sobre la preocupación existente por los gastos y la subida de los precios medios que podrían hacer disminuir la demanda.


Retos futuros

Pero más allá de hablar de conceptos del presente, también se quisieron plantear retos que cumplir en un futuro cercano. Se planteó la urgencia de tener un método unificado de CO2; mejorar en la búsqueda de las mejores tarifas y la problemática que hay con los NDC´s; decidir estrategias conjuntas de contención de gastos; y la necesidad de elaborar informes de benchmarking como best-practice que puedan dar el pulso de cómo se está trabajando en la gestión de los viajes. Por último, se mencionó el problema de seguir comparando los actuales y futuros datos con los de 2019; y se discutió sobre los acuerdos locales contra los acuerdos globales y cuál es la mejor opción en cada caso.



<Volver