Actualidad - Noticias

El papel de la sostenibilidad para los compradores de viajes

30/10/2023

BCD Travel ha realizado una encuesta a compradores de viaje sobre el papel que la sostenibilidad medioambiental tiene en los programas de viajes. Además, se ha buscado analizar el desempeño de la gestión de viajes en la promoción de los viajes sostenibles. En la encuesta han participado 112 compradores de viajes de todo el mundo.

En primer lugar, se ha tratado la prioridad que según los compradores de viajes le dan a la sostenibilidad. Cabe destacar que, para un 65 % es un tema extremadamente o muy importante. Mientras que para tan tan solo un 3% no tiene importancia. Buscando concretar, la encuesta se ha centrado en averiguar qué grupos de interés prestan mayor interés en la sostenibilidad. Según los encuestados, señalan tanto a las empresas (45%) como a los altos directivos (33%) como los grupos que más esfuerzo hacen en sostenibilidad. A estos le siguen los departamentos internos de viajes (28%) y a la industria en la que trabajan en general (25%).

En lo que a objetivos de sostenibilidad se refiere, el 82% de los compradores de viajes afirman que sus empresas cuentan con ellos en sus programas. En cuanto a los objetivos específicos de sostenibilidad relacionados con los viajes el porcentaje desciende hasta el 45%. Por su parte, más de dos tercios de los encuestados indican que apoyar los objetivos de la empresa, hacer seguimiento a la sostenibilidad de los viajes y reducir el impacto de estos son las prioridades. A éstas habría que añadir en orden de preferencia la transparencia sobre los viajes de negocios sostenibles, educar a los empleados sobre estos, la compensación de emisiones de carbono y satisfacer el interés de los viajeros. 

Las interacciones existentes con los equipos de sostenibilidad también han sido un punto a tratar por la encuesta. Ésta muestra que nueve de cada diez compradores de viajes hablan con un gerente de sostenibilidad de la empresa o con un equipo. Concretamente, la mitad de ellos lo hacen con frecuencia.

Refiriéndose a los objetivos, y según la encuesta, entre los principales beneficios de un programa de viajes sostenible, los compradores de viajes perciben el cuidado del medio ambiente (88%), la mejora de la reputación empresarial (65%) y la contratación de personal (46%). Los siguientes beneficios en importancia son la satisfacción y bienestar del viajero; la reducción de gastos; el apoyo a comunidades locales; y los relativos a las regulaciones financieras.

Por último, el desafío más grande en el camino hacia un programa sostenible es el alto coste de las opciones existentes, según la mitad de encuestados. Entre otros retos, los compradores de viajes mencionan la educación de los viajeros (47%); la falta de medidas estandarizadas (45%); el acceso a herramientas adecuadas (44%); demostrar el valor de los viajes sostenibles (33%); y conseguir recursos financieros (32%).


Programa de viajes sostenible

En segundo lugar, la encuesta se centra en los programas de viajes sostenibles. Más de la mitad de los compradores de viajes consideran que sus programas fomentan los viajes sostenibles, mientras que el 18 % opina lo contrario. Las opciones de viaje prioritarias para contar con programas sostenibles con los que trabajan las empresas son, según los encuestados, reducir el número de viajes y coger el tren en lugar del avión (47%). A éstas le siguen los vuelos directos (44%); combinar varios viajes en uno (39%); alquiler de vehículos híbridos y eléctricos (36%); y limitar el número de empleados por viaje (36%).

Un apartado clave de los programas de viajes sostenibles es la educación, tal y como afirman la mitad de los compradores de viajes encuestados, quienes la perciben como un desafío. A su vez, el 50% de estos optan por la comunicación interna como medio de comunicación (emails, blogs o artículos en la intranet).

En lo que a opciones sostenibles al reservar se refiere, cabe destacar que tan solo un 33% anima a los viajeros a seleccionar opciones sostenibles, frente al 61% que no lo hace. En cuanto a los incentivos para opciones de viaje sostenible, el 89% de los encuestados afirma que éstos no existen.

Durante la reserva, dos tercios de los encuestados ofrecen datos sobre las emisiones de los vuelos. Por su parte, más de un cuarto no comparte las emisiones de carbono de ningún tipo. Refiriéndose a las características de sostenibilidad de las OBT, cuatro de cada diez compradores de viajes afirman que su OBT puede mostrar las emisiones de carbono generadas por ciertos proveedores. Por contra, una cuarta parte dice que ésta carece de características relacionadas con sostenibilidad.

Llevado a la práctica, menos de una cuarta parte de compradores de viajes compensan las emisiones de carbono de los viajes, y tres de cada diez consideran hacerlo. La mayoría de las empresas no ofrecen a los viajeros la posibilidad de compensar sus emisiones. Concretando más, el 16% de los encuestados reporta comprar SAF y el 22% tiene pensado hacerlo. Destaca que un 42% ni lo hace ni considera hacerlo.

La encuesta finaliza haciendo hincapié en los proveedores. Los encuestados califican los esfuerzos de sostenibilidad de las aerolíneas como los más destacados entre los proveedores de viajes. A las aerolíneas les siguen los hoteles; las compañías gestoras de viajes (TMC); y el transporte terrestre. En cuanto a la hora de elegir proveedores, tres de cada diez compradores de viajes dice incluir los objetivos y compromisos en sostenibilidad de estos como obligatorios en la lista de requisitos.



<Volver