Actualidad - Noticias

¿Cuáles son las preferencias sostenibles en los viajes de negocios?

5/9/2023

BCD Travel Research & Innovation ha realizado una encuesta sobre las preferencias sostenibles de los trabajadores en cuanto a los viajes de negocios se refiere. Los resultados se basan en una consulta realizada a 1.789 viajeros de negocios. 1.247 de ellos con sede en América del Norte; 310 pertenecientes a Europa, Medio Oriente y África; mientras que 222 de los encuestados representan la zona Asia-Pacífico.

El haber realizado una encuesta que cuenta con la representación de diferentes regiones geográficas ha provocado un hecho llamativo: las preferencias sostenibles difieren entre unas zonas y otras. No deja de ser curioso que los trabajadores tengan opiniones diferentes sobre la sostenibilidad por el simple hecho de haber nacido o vivir en una parte del mundo concreta. La sociedad, educación o costumbres pueden ser algunas de las razones por las que se produce este hecho.


Menos viajes

En la zona de Europa, Medio Oriente y África (EMEA), la primera preferencia sostenible y fomentada por los encuestados pasa por reducir el número de desplazamientos por trabajo, incluyendo los viajes de un día. Le siguen agrupar varios viajes en uno; y usar el tren y el transporte público en vez del avión y el taxi respectivamente.


Ahorro en desplazamientos terrestres

Por su parte, los trabajadores encuestados ubicados en América del Norte (NORAM) apuestan preferentemente por compartir el desplazamiento terrestre. Estos también fomentan principalmente el viajar en clase económica en vez de en business; limitar el número de empleados por viaje y alquilar vehículos pequeños de bajo consumo.


Apuesta por las conexiones directas

Por último, en la zona de Asía y Pacífico (APAC) tienen como prioridad sostenible número uno el realizar vuelos directos en lugar de los que tienen conexión. Los trabajadores encuestados también le dan importancia a volar en aviones de bajo consumo de combustible; alojarse en alojamientos ecológicos; y añadir actividades sostenibles dentro de la agenda de reuniones.



<Volver